Los exámenes seguirán el modelo de Selectividad.
Los alumnos podrán usar libremente el diccionario y la gramática, que serán revisados antes de comenzar el examen.
MODELO LATÍN II
MODELO GRIEGO II
jueves, 25 de junio de 2015
Septiembre LATÍN II y GRIEGO II
SEPTIEMBRE 2015: FECHAS Y HORARIOS DE EXÁMENES
Saludos a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano. Si tenéis que recuperar alguna de las asignaturas que imparte del departamento de Latín y Griego y habéis perdido la información que os dimos en junio, aquí os dejo un cuadro con fechas y horarios.
Suerte.
| 
DÍA | 
ASIGNATURA | 
HORA | 
| 
1/09 | 18-19:30 | |
| 2/09 | LATÍN 4º ESO | 
18:30-19:30 | 
| 
18:30-19:30 | ||
| 
13:00-14:30 | ||
| 
10-11:30 | ||
| 
3/09 | 
10-11:30 | 
Todos los exámenes tendrán lugar en el aula de Latín y Griego (frente a 1.3).
Suerte.
Septiembre Griego I: criterios y orientaciones
El examen de septiembre de Griego I seguirá el modelo del examen final de Junio (CONSULTAR MODELO).
La nota se repartirá de la siguiente manera:
Contenidos de la primera y segunda evaluación: 3,5 puntos. Contenidos de especial importancia:
La nota se repartirá de la siguiente manera:
Contenidos de la primera y segunda evaluación: 3,5 puntos. Contenidos de especial importancia:
- Las tres declinaciones con sus tipos:
- El artículo.
- Los principales adjetivos: tipos 2-1-2, 3-3, pás, pâsa, pán e irregulares
- Los verbos; atemáticos/temáticos;
- las voces del verbo y sus desinencias: activas/medias
- Los tiempos del verbo: presente/imperfecto/imperativo
- Los verbos contractos.
- El aumento
- Aoristo temáticos y atemáticos: diferenciarlos,
- construir todas las formas de indicativo de aoristo:
- Aoristo activo
- Aoristo medio
- Preguntas de vocabulario y etimologías de todo el curso: 1,5.
- análisis y traducción de una frase: 2 puntos.
Para dudas o aclaraciones, se puede escribir un comentario a esta entrada o contactar con el profesor a través del correo electrónico.
Septiembre Latín I: Criterios y orientaciones
CONTENIDOS PARA  EL EXAMEN : ( 80 % DE LA NOTA ).
| 
BLOQUE
  I. La lengua latina 
Ø  Del
  indoeuropeo a las lenguas romances. 
Ø  Abecedario,
  pronunciación y reglas de acentuación. 
Ø  Categorías
  gramaticales del Nombre: género, número y caso. 
Ø  Concepto
  de declinación. Nombre y funciones básicas de los casos. 
Ø  Enunciado
  de los nombres. Estudio de las cinco declinaciones latinas. 
Ø  La
  concordancia. El orden de palabras. 
Ø  Morfología
  y Sintaxis del Adjetivo. 
Ø  Adjetivos
  en grado Comparativo y superlativo: Morfología y Sintaxis. 
Ø  Formaciones
  irregulares del Comparativo y Superlativo. 
Ø  Morfología
  y Sintaxis del Pronombre. 
Ø  La
  oración de Relativo. 
Ø  La
  oración interrogativa. 
Ø  Complementos
  Circunstanciales de Lugar y Tiempo. 
Ø  Morfología
  y Sintaxis del Verbo: 
Ø  Verbo
  sum. Oración Copulativa. 
Ø  Conjugación
  latina en voz activa y en voz pasiva. 
Ø  El
  Participio: Morfología y Sintaxis. 
Ø  El
  Infinitivo: Morfología y Sintaxis. 
Ø  Palabras
  invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones. | 
| 
BLOQUE
  2. El léxico latino y su evolución 
Ø  Aprendizaje
  de vocabulario latino. Familias de palabras. 
Ø 
  Expresiones latinas incorporadas al lenguaje
  habitual y culto. | 
| 
BLOQUE
  3. Los textos latinos y su interpretación. 
Ø 
  Traducción de textos breves aplicando los
  conocimientos morfosintácticos. 
Ø 
  Lectura, resumen por capítulos y ejercicios de las
  lectura propuestas. | 
Se recomienda unas actividades obligatorias ( 20 % de calificación ) :
 -  Analizar  y traducir  las siguientes oraciones . (AL FINAL ESTÁN LAS ORACIONES que debéis entregar el día del examen. )
  - Realizar el modelo de
examen que encontrarás en http://grutadequiron.blogspot.com/2011/06/modelos-de-examen-para-septiembre-latin.html   
ORACIONES DE RELATIVO
-       Puellae istae ,quibus rosas dedisti , vos amabant. 
-       Caesar, qui Gallos vicerat , postea contra Pompeium
pugnavit.  
-       Iuppiter , cui Romani in Capitolio templum
dedicaverunt , maximus deorum erat.
-       Navis, quae in flumine magna est, in mari parvula est.
-       Phidias Minervae simulacrum fecit, quo ornavit templum
quod Athenienses illi deae sacraverant.
-       Augustus , cuius auctoritas magna fuit , electus est
dictator perpetuus.
-       Galliae incolae inimici sunt Germanis , quibuscum
saepe bella gerunt .
-       Bestiae quae ex Africae silvis afferebantur in circi
antris a servis introducuntur.
-      
Ego video illos montes, qui sunt altissimi
omnium .
ORACIONES DE PARTICIPIO
-       Duci
morienti victoria nuntiatur.
-       Illum
exercitum contemno , collectum ex senibus desperatis.
-       Troia
capta , Graeci donum redierunt.
-       Galba
, nullo hoste prohibente , incolumen legionem in Allobroges perduxit.
-       Te
praetore , populi romani classis a piratis vincitur.
-       Nihil
puero nascente debilius est .
-       Graecia
capta ferum victorem cepit .
-       Ego
, ad urbem proficiscens , deos adoravi.
-       Brevi
tempore intermisso , in castra legiones reduxit .
ORACIONES
DE INFINITIVO 
-       Fulvius
non dubitat Martis manubias Musis consecrare.
-       Milites
flumen transire possunt.
-       Verres
iubet hunc hominem de provincia decedere ante noctem.
-       Ancilla
Ennium domi non esse dixit .
-       Me
consulem in campo Martio interficere cupivisti.
-       Caesar
iussit omnes iuvenes cum armis in Capitolium ascendere.
-       Non
debes tu quemquam in coniurationis quaestione defendere.
-       Tempus
in agrorum cultu consumere dulce est .
-       Amicorum
epistulae magnam laetitiam mihi important: inter nos saepe scribere debemus.
Septiembre Latín 4º ESO: Criterios y orientaciones para el examen
CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: (70 % DE LA NOTA)
-       Declinar
sintagmas nominales.
-       Conjugar
el presente de todas las conjugaciones.
-       Conjugar
el presente y pret imperfecto del verbo sum.
-       Traducir
frases sencillas. 
-       Retroversión:
pasar del castellano al latín.
-       Latinismos
dados .
-       Historia:
monarquía.
Actividades obligatorias (30% de calificación ) :
       Realización
de las actividades comprendidas en el Methodus ad linguam       
latinam discendam (entregar el día del examen) .
Lectio I : Exercitia 
Pensum I , II , III ,
IV , V , VI , VII , XI , XII .
Lectio II : Exercitia
Pensum I , II , III ,
V , VII , VIII , IX ,X ,XI .
Lectio III : Exercitia
Pensum I , II , III ,
IV , XIII .
Historia :
Preguntas 1 , 2 , 3 , 4 , 8 , 9 , 10 , 11 , 12 , 14 , 16
, 17.
Actividades recomendadas para preparar el examen :
Traducir los diálogos de las viñetas Lectio I , II , III
.
Adquirir el vocabulario de  los diálogos .
miércoles, 24 de junio de 2015
Septiembre Cultura Clásica: Criteriosy Orientaciones
CURSO 14-15
Criterios
y orientaciones para el examen de septiembre
El
examen de septiembre se valorará en un 70% de la nota.
El
examen incluirá los contenidos del examen del primer trimestre (en
caso de no conservar  los apuntes, pueden pedirse por mail a
p**********ena@gmail.com). Aquí puedes ver un MODELO.
El otro
30% saldrá de la realización de un trabajo que se presentará
el día de la realización del examen.
El
trabajo versará sobre uno de estos temas (a elegir por el alumno): 
a.
estudia el mito de Edipo y escribe una pequeña obra de  teatro
utilizando alguna de sus escenas.
b.
Inventa un personaje mitológico basado en las cualidades de los
héroes mitológicos que has estudiado este año y escribe una
redacción sobre sus aventuras.
Etiquetas:
septiembre,
septiembre2015
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
